El 7 de julio se celebra el Día Internacional del Chocolate, así que es el pretexto perfecto para venir a disfrutar alguno de nuestros deliciosos postres preparados a base de este delicioso ingrediente que es orgullosamente mexicano.
Mientras saboreas nuestro James Brownie, o nuestro Cheesecake de tres chocolates, te vamos a ir contando algunas maravillas de esta semilla que hoy es parte fundamental de la alimentación en el mundo.
- Su nombre viene del náhuatl xocolátl (agua amarga) y según estudios, la primera cultura en el mundo que lo consumió fue la olmeca.
- Durante las celebraciones, los mexicas bebían una bebida hecha a base de cacao, a la cual le agregaban miel, canela, chile o vainilla.
- La semilla del cacao era tan valorada, que en la cultura azteca llegó a usarse como moneda de cambio.
- Los guerreros de esa cultura consumían unas bolitas hechas de manteca de cacao.
- Tras el descubrimiento de América y en la época de la conquista, ya en el siglo XVI, el cacao llegó a España, durante el reinado de Carlos V y su consumo, en forma líquida, se fue propagando por Europa.
- Los países que más producen cacao actualmente son: Costa de Marfil, Camerún, Ecuador, Indonesia y Malasia. México no está entre los primeros diez.
- Es un producto rico en alcaloides y tiene propiedades que incluso ayudan a proteger el corazón. Transporta oxígeno al cuerpo, mejora la memoria y disminuye el estrés.
- Y por último, ¿quién puede negarlo? En cualquiera de sus formas y tamaños es sencillamente ¡DELICIOSO!
Comentarios en Facebook