El solo título de esta entrega ya es motivo para sonreír. Y es que hoy se celebra el Día Internacional del Chocolate.
Este ingrediente, extraído de la semilla del cacao es, probablemente, el más utilizado en el mundo para crear delicias dulces, y es orgullosamente de origen mexicano. Por eso, lo celebramos con estos datos interesantes sobre este manjar que seguro ya te despertó el antojo:
- La palabra chocolate, viene del náhuatl xocolátl. Probablemente, es la palabra de origen mexicano más utilizada en el mundo.
- El Día Internacional del Chocolate fue instaurado en Francia en 1995, se eligió el 13 de septiembre en honor a la fecha de nacimiento de Ronald Dahl, autor de Charlie y la fábrica de chocolates.
- El amargo es rico en antioxidantes llamados polifenoles, grandes aliados para combatir la oxidación causada por los radicales libres. Por esta razón contribuye a la renovación de las células de la piel. En otras palabras: ayuda a retrasar el envejecimiento. Además, claro, de que es estimulante, afrodisiaco, y ayuda a la circulación.
- Hay muchos países que tienen su propio museo del chocolate; entre los más famosos está Francia, Alemania (Colonia), Australia, Estados Unidos (Pensylvania), y por supuesto, la Ciudad de México.
- En la época prehispánica, el cacao era tan valioso que los aztecas utilizaban la semilla como moneda de cambio.
- Un árbol de cacao tarda de cinco a seis años en producir sus primeras semillas.
- Una porción mediana de chocolate, contiene la misma cafeína que una taza de café descafeinado.
- El primer europeo en probar una bebida hecha a base de cacao, que contenía canela, vainilla, chile y miel fue, probablemente, Cristobal Colón.
- El chocolate se expandió por todo Europa durante el siglo XVII.
- El chocolate NOKA es uno de los más caros del mundo. Se prepara con las mejores cosechas de países como Venezuela, Ecuador y Costa de Marfil, y cada kilo cuesta cerca de ¡350 euros!
Comentarios en Facebook